Esquina Corrientes, espacio abierto a la comunidad

Esquina Corrientes revista transfronteriza entiende la «crónica» como un canon de expresión flexible y adaptable a varios soportes. Su objetivo es empaparse de la realidad (urbana, cultural, artística) porteña convocando todo tipo de lecturas y lenguajes. Desea contribuir a la búsqueda de otras miradas sobre Buenos Aires.

Este espacio transdisciplinar pretende brindar a personas que trabajan sobre diferentes materiales (videos, sonidos, pintura, collages, fotografía, textos, nuevos medios o híbridos) un medio transdisciplinar del que apropiarse y en el que expandirse hacia el afuera.

Cada uno puede así desde su posición ser corresponsal de su propio trabajo y del de los demás.

Contamos con ustedes,

Descargar la solicitud impresa.

Se estudian y reciben materiales de diversa índole. Textos, videos, fotografías, trozos sonores, juntos o por separados. Los materiales enviados a Esquina corrientes conllevan el derecho para la misma de explotarlos a fines de que se difundan de la mejor manera posible. Pueden publicarse en otros soportes de formato papel, discográfico, videográfico, desde el momento en qué eso no modifique los modos de explotación de los mismos por la revista.

Los textos deben ser redactados con tipografía Times, carácter 12, interlínea simple, márgenes estandares. Los nombres propios deben escribirse con letra inicial mayúscula, los nombres de organismos u obras en letras cursivas, los siglos con cifras romanas. Ninguna palabra debe estar en negrita o subrayada salvo a que se justifique. Se ruega citar las fuentes siempre y cada vez que es posible. Las citas se presentan con letras cursivas y entre comillas. Los textos que se envian como artículos deben constar de 2 páginas Word a lo mínimo y 7 páginas a lo máximo. Cada texto debe ser enviado con un resumen de 6-7 líneas del asunto, y con una serie de palabras-claves que se usarán para las busquedas. Se recomienda acompañar con una lista de lazos internet vinculados con el tema, y si hace falta, una breve bibliografía también. Por fin, se le pide al autor una breve presentación de unas 5-6 líneas.

Los videos, archivos, imágenes, fotografías u obras sonoras que se enviasen deben estar libres de derechos, o bajo régimen de Common sources, o aún conllevar la autorización de sus autores para ser difundidas y reproducidas. Deben tener un título y una leyenda, de otra manera se los pondrá la mención « sin título ». Se le pide al artista una breve presentación de él y de sus trabajos.